La Superintendencia de Transporte ha capacitado a más de 1.000 representantes de Ligas y Asociaciones de Consumidores sobre derechos y deberes de los usuarios
Marzo 14, 2025 | Por: Comunicaciones Supertransporte
- En la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de los Consumidores, la Superintendencia de Transporte destaca a las Ligas y Asociaciones, como actores fundamentales en la protección de los usuarios del sector, y forjadores de nuevos espacios de defensa de todos los ciudadanos y ciudadanas que utilizan el transporte público en el país.
- Desde 2022, la Superintendencia de Transporte ha llevado a cabo Talleres de Ligas y Asociaciones de Consumidores, logrando capacitar a más de 1.000 representantes de estas agremiaciones para que en el ejercicio de sus funciones, contribuyan en la labor de proteger a los usuarios.
- Creación de veedurías, derecho a la información, transporte de menores, derecho al retracto y al desistimiento, manejo de equipaje, y transporte de mascotas, entre otros, son los temas abordados en los talleres, con el propósito de destacar las funciones de inspección, vigilancia y control de la Entidad.
(@SuperTransporte). Para el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte, la protección de los derechos de los usuarios del sector es prioridad, por ello, ha destinado sus esfuerzos en llevar a cabo actividades que promueven la defensa de ciudadanos y ciudadanas que utilizan el transporte público a través de infraestructuras de modos como el terrestre, aéreo, férreo, fluvial, y por cable.
Por lo anterior, en la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de los Consumidores, se abrió un espacio multidisciplinario denominado: “Ligas y Asociaciones de consumidores: actores fundamentales en la protección de los derechos y promoción de responsabilidades de los usuarios”, en aras de contribuir con su rol de defensores y promotores de sus deberes.
Desde 2022, la Superintendencia de Transporte ha llevado a cabo Talleres de Ligas y Asociaciones de Consumidores, logrando capacitar a más de 1.000 representantes de estas agremiaciones para que en el ejercicio de sus funciones, contribuyan en la labor de proteger a los usuarios. Esta labor se ha llevado a cabo con el propósito de difundir el conjunto de derechos y deberes que asisten a los usuarios de este servicio, y que en muchos casos son ignorados al momento de viajar.
Atendiendo una labor esencial como es la protección de los consumidores, la dirección de Promoción y Prevención de la Delegatura para la Protección de los Usuarios de la Supertransporte, ha organizado dichas capacitaciones en temas como, funciones de la Superintendencia; creación de veedurías, ligas y asociaciones de consumidores; derecho a la información; derecho a recibir servicios de calidad; transporte de menores de edad; transporte de equipaje; transporte de animales (mascotas y otros); derecho al retracto y desistimiento; instancias de reclamación, entre otros.
La Supertransporte ha buscado con esta labor, que los asistentes hagan las veces de multiplicadores del conocimiento, con el fin de avanzar en el empoderamiento de los usuarios del transporte, pues la divulgación de derechos y deberes a los viajeros contribuye a mejorar la calidad de este servicio y a reducir de manera considerable las Peticiones, Quejas y Reclamos que recibe la Superintendencia.
Los temas tratados en los talleres son transversales a los modos, terrestre, aéreo, fluvial y marítimo, si bien en todos los casos, los usuarios están celebrando un contrato de transporte. No obstante, la mayor cantidad de quejas que recibe la Entidad, se originan en los modos terrestre y aéreo.
Canales de Atención
La Superintendencia de Transporte es una Entidad cercana a los ciudadanos y por eso, cuenta con distintos canales de atención para recibir peticiones, quejas y reclamos y atender las solicitudes de los empresarios y usuarios del sector, a través de la página web mediante el enlace https://www.supertransporte.gov.co/index.php/peticiones-quejas-y-reclamos/ y un chat virtual disponible de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm, la línea gratuita 018000915615, #767 opción 3 y, Usuario Avisa a través de la línea de WhatsApp 318s5946666. Así mismo, de manera presencial en la Diagonal 25g No 95ª-85 Piso 1 Centro Empresarial Buró 25.