Logo gov.co

Trabajo articulado liderado por el Ministerio de Transporte permitió reducción histórica del 58% en la siniestralidad vial

Abril 21, 2025 | Por: Comunicaciones Supertransporte

  • Durante la Semana Santa, el Gobierno nacional desplegó 110 áreas de prevención y control a lo largo del país, en articulación con los organismos operativos de tránsito. Además, se adelantaron 2.869 actividades pedagógicas, en las que más de 77.000 conductores fueron sensibilizados sobre la importancia de una conducción responsable

 

(@SuperTransporte). El Ministerio de Transporte, en coordinación con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), el Ministerio de Defensa, la Superintendencia de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), lideró un despliegue a nivel nacional con estrategias de control, prevención y pedagogía vial durante la Semana Santa, que permitió alcanzar una reducción histórica del 58% en los siniestros viales, consolidado al final del periodo, en comparación con el año 2024.

Este resultado refleja el compromiso del Gobierno nacional con la seguridad vial, así como la efectividad de las acciones interinstitucionales impulsadas desde el ministerio. “La mejor noticia posible en este plan Éxodo y Retorno de Semana Santa es la protección de la vida. Se redujeron notablemente los siniestros viales con respecto al 2024 y años anteriores. Seguimos cambiando la tendencia que se había mantenido por años consecutivos”, destacó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

Se reportaron 485 siniestros, frente a 1.146 en 2024, lo que representa una disminución del 58 %. También se redujo el número de personas fallecidas, pasando de 223 a 140, una baja del 37 %. En cuanto a lesionados, la cifra descendió de 1.363 a 558, una reducción del 59 %. Estos resultados reflejan el impacto positivo de las medidas de prevención y control implementadas.

En total, durante la Semana Santa se movilizaron 9.968.746 vehículos por las principales vías nacionales, lo que representa un aumento del 7 % frente al mismo periodo del año anterior. Cundinamarca reportó el tránstio de 2.601.943, 4 % más que en 2024. En Bogotá, el incremento fue del 18 %, con 1.526.143 vehículos.

En el modo aéreo, hubo cerca de 1.900.000 pasajeros: 1.198.728 a nivel nacional y 686.752 en vuelos internacionales. Los aeropuertos de Bogotá, Rionegro, Cali, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Santa Marta y Armenia fueron los más concurridos.

El transporte terrestre también registró cifras históricas. Desde las terminales del país se movilizaron 3.927.920 personas, en 361.199 vehículos, un aumento del 9,4 % respecto al año anterior. El miércoles 16 de abril se convirtió en el día de mayor afluencia, con 500.728 viajeros en 42.938 vehículos despachados, lo que exigió una respuesta operativa reforzada para atender la demanda sin contratiempos.

Para asegurar la movilidad y brindar acompañamiento permanente a los viajeros, se activó una cobertura operativa integral en todo el país. Esto incluyó presencia activa en 23 terminales de transporte terrestre, monitoreo en 23 peajes estratégicos de la red vial nacional, así como vigilancia en 15 puertos, muelles y embalses.

Igualmente, se hizo seguimiento desde 27 puntos de control coordinados desde el Puesto de Mando Unificado. Por otro lado, se garantizó la operación de los cuatro sistemas de transporte por cable: MIO Cable en Cali, Metrocable en Medellín, Cable Aéreo de Manizales y Megacable en Pereira.

En materia de control, se practicaron 11.664 pruebas de embriaguez, con solo 117 resultados positivos y se impusieron 16.741 medidas correctivas por infracciones a las normas de tránsito.

El Ministerio de Transporte reafirma su compromiso de continuar trabajando por una movilidad segura, sostenible y eficiente para todos los colombianos. Estos resultados nos motivan a seguir fortaleciendo la cultura vial en el país, con el firme objetivo de que en las vías de Colombia no haya ni una víctima más.

 

2025-04-21T06:48:50-05:00

Chat Supertransporte

logo

Superintendencia de Transporte

Sede principal

Dirección:
Diagonal 25 G # 95 A - 85 Bogotá D.C. - Colombia.
Centro Integral de Atención al Ciudadano: Torre 3 - piso 1
Horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. - 4:00 p.m.
Sede administrativa: Torre 3 - piso 4.

Líneas de servicio telefónico
018000 915 615 Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. - 12:00 p.m.
(+ 57) 601 3526700 Sede Administrativa - Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Línea Anticorrupción
018000 915 615 Opción 5
¿Cómo conduzco?
#767 Opción 3. Horario: 24/7
Chat virtual:
lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Usuario Avisa: Acceso web - WhatsApp: +57 318 594 6666 - Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
*Usuario avisa es un canal de orientación sobre derechos y deberes de los usuarios del sector transporte. No es un canal
de recepción de solicitudes particulares ni de radicación de PQRSDF.

Correo notificaciones jurídicas:
notificajuridica@supertransporte.gov.co

Formulario de PQRSDF – Radicación de documentos

Click aquí para acceder al formulario

Click aquí para ver Regionales de la Superintendencia de Transporte

logologo